Herramientas

I. La Biblia misma

Hemos ido explorando y abordando algunos de los aspectos básicos fundamentales para la lectura e interpretación adecuada de las escrituras. En la sección anterior se hablo de las doctrinas de Sola Scriptura y Tota Scriptura. Se mencionó como solamente la escritura es nuestra autoridad y regla infalible para nuestra fe y práctica (Sola Scriptura) y cómo también debemos de conocer y afirmar la Biblia en su totalidad (Tota Scriptura) para poder entenderla adecuadamente.

Vimos también, cómo ambas de estas doctrinas llevan a pasos muy prácticos y que solamente la Biblia es la herramienta infalible para interpretar la Biblia. Cuando queremos entender un pasaje, es muy útil buscar pasajes que se relacionen al pasaje siendo abordado. Muchas veces, por ejemplo, el nuevo testamento cita versículos del antiguo testamento. En ocasiones, dicha cita sirve para iluminar lo que verdaderamente se estaba diciendo en el antiguo testamento. De la misma manera, podemos leer el antiguo testamento e ir a pasajes del nuevo testamento que conecten, se relacionen o se cumplan (en caso de profecías) para poder entender mejor dicho pasaje.  

Muchas veces, podemos entender mejor un pasaje oscuro a través de un pasaje más claro. Es común que un pasaje más claro, entendible y directo gobierne y dirija nuestra comprensión de un pasaje más oscuro y complicado. Un ejemplo sencillo de esto es el Salmo 91:4 que dice "Con Sus plumas te cubre, Y bajo Sus alas hallas refugio; Escudo y baluarte es Su fidelidad..."

Primero que nada, este es un salmo y por lo tanto debe ser leído en su apropiado genero literario. Siendo un canto, podemos y debemos esperar poesía. Pero aún así, hay ocaciones en donde personas llevan pasajes como este a extremos, creyendo que en efecto Dios tiene alas. Si utilizamos la Biblia misma como herramienta de interpretación, podríamos acudir a pasajes como Juan 4:24, que dice que "Dios es Espíritu", o también Juan 1:18 que dice que "Nadie ha visto jamás a Dios". Colosenses 1:15 habla de Dios como "invisible".

Estos pasajes al igual que otros, claramente comunican el hecho de que Dios, siendo Espíritu, no tiene cuerpo , no lo podemos ver y por lo tanto nos ayudan a entender pasajes en donde se mencionan las alas de Dios, el ojo de Dios, la mano de Dios, etc.  Este ejemplo es muy simple, pero esta práctica sencilla es la que ha ayudado a entender y formular doctrinas importantes como lo son, la soberanía de Dios, la elección y predestinación en la salvación, el evangelio del reino de Dios, la trinidad, la deidad de Cristo, entre otros.

Nuestra herramienta principal de interpretación debe de ser la Biblia misma. Pero esto no quiere decir que no podemos ni debemos usar otras herramientas. A continuación abordaremos otras herramientas que pueden ser muy prácticas. 

II. Credos y confesiones

Hemos mencionado la importancia del estudio personal de la Biblia y cómo Dios espera de nosotros que realmente seamos personas entregadas y dedicadas a conocer y comprender las escrituras. Dios nos ha dado Su palabra para que la leamos y lo ha hecho de forma que realmente podemos entenderla de forma personal. Pero, por otro lado, es importante recordar nuestra capacidad de caer en error. Por lo tanto, no debemos caer en el individualismo radical de "yo y mi Biblia". El cristianismo es una religión histórica, y nosotros somos la continuación de esa historia. Muchas veces se ha creído que debemos de "redescubrir" el cristianismo. Los mormones, por ejemplo, surgen porque un hombre llamado Joseph Smith, quien no sabía a que denominación de cristianismo unirse, buscó ayuda de Dios y asegura haber recibido revelación que vendría a "restaurar el evangelio de Jesucristo" que se había perdido. El caso es el mismo con otras sectas como los testigos de Jehovah y la luz del mundo.

Nosotros, descansamos en la promesa de Dios de que Su palabra permanece y perdura para siempre (1 Pedro 1:25, Salmos 119:89, Isaías 40:8) que Cristo edificará Su iglesia, y que las puertas del infierno no prevalecerán contra ella (Mateo 16:18). Esto quiere decir que nuestro gran Dios soberano, siempre sostendrá y mantendrá firme Su palabra y a Su iglesia, a la cual le ha prometido acompañar hasta el fin de los tiempos (Mateo 28:20).

Habiendo dicho esto, debemos creer que las doctrinas fundamentales para nuestra fe las encontraremos en toda la historia de la iglesia. Temas como la salvación, justificación, santificación, la trinidad, la deidad de Cristo se han comprendido dentro de la iglesia y se han ido formulando y estipulando a lo largo del tiempo a través de "credos y confesiones".

Los credos y confesiones son sencillamente, declaraciones sobre lo que la iglesia "cree" y "confiesa". Cuando analizamos los credos a lo largo de la historia del cristianismo, es importante señalar que la iglesia fue formulando dichos credos y confesiones de forma progresiva y por lo tanto su complejidad también lo fue. En otras palabras, la iglesia progresivamente estudio, comprendió y formuló lo que ahora conocemos como las "doctrinas" o enseñanzas cristianas. Por otro lado, es importante entender que la iglesia fue haciendo esto a través de la historia debido a problemas de falsas enseñanzas y herejías que lentamente comenzaron a infiltrarse dentro de la iglesia.

Uno de los ejemplos más claros es la persona de Cristo. Falsas enseñanzas dentro de la misma iglesia, forzó a que se definiera la postura "oficial" de la iglesia con respecto a Cristo en temas como Su deidad y Su humanidad. Lo mismo sucedió con el Espíritu Santo, lo cual tarde o temprano llevaría a la formulación de la "Trinidad".

Por esto, los credos y confesiones. Nuestros hermanos, antes que nosotros, tuvieron que pelear la buena batalla de definir y formular doctrinas básicas de nuestra fe y al mismo tiempo exponer, corregir, refutar el error y las falsas enseñanzas como los siguientes:

  • Adopcionismo: enseña que Cristo era un ser humano, elevado a categoría divina por designio de Dios por su adopción, o bien al ser concebido, o en algún momento a lo largo de su vida, o tras su muerte. (Siglo II)
  • Docetismo: niega la humanidad de Cristo, diciendo que solamente "parecía" tener cuerpo físico. (Siglo II)
  • Apolinarismo: afirma que en Cristo no había un espíritu o intelecto humano sino que era un cuerpo sin alma racional donde llegó a habitar la mente del Verbo divino. (Siglo IV)
  • Arrianismo: Afirma que Jesucristo fue creado por Dios Padre y está subordinado a él.(Siglo IV)
  • Nestorianismo: separa a Cristo en dos personas: una divina y otra humana, de manera que son independientes pero unidas en Cristo, como hombre y Dios. (Siglo V)

Estos son solo unos ejemplos de herejías que surgieron de forma temprana en la iglesia cristiana, pero que en muchos casos siguen existiendo hoy en día. Pero si nuestros ancestros ya pelearon esa batalla, ¿por qué tendríamos que pelearla nosotros también? Es aquí en donde los credos y las confesiones son una herramienta muy práctica.  
A continuación podemos leer la postura histórica de la iglesia con respecto a la persona de Cristo, formulada en el concilio de Nicea en el año 325 d.C.
"Y en un solo Señor Jesucristo, Hijo Unigénito de Dios, Engendrado del Padre antes de todos los siglos, Dios de Dios, Luz de Luz, verdadero Dios de Dios verdadero, Engendrado, no hecho, consubstancial con el Padre; Por el cual todas las cosas fueron hechas, El cual por amor a nosotros y por nuestra salud descendió del cielo, Y tomando nuestra carne de la virgen María, por el Espíritu Santo, fue hecho hombre, Y fue crucificado por nosotros bajo el poder de Poncio Pilatos, Padeció, y fue sepultado;Y al tercer día resucitó sugiriendo las Escrituras, Subió a los cielos y está sentado a la diestra de Dios Padre. Y vendrá otra vez con gloria a juzgar a los vivos y a los muertos; Y su reino no tendrá fin.
A continuación podemos ver lo que dicen los puntos 2 y 3 del capítulo 6 la confesión de fe de Westminster con respecto a la persona de Cristo:
(nótese que la confesión de fe incluye versículos para sustentar cada parte de los puntos a considerar)
II. El Hijo de Dios, la segunda persona de la Trinidad, siendo verdadero y eterno Dios, igual y de una sustancia con el Padre, habiendo llegado la plenitud del tiempo, tomo sobre si la naturaleza humana (1) con todas sus propiedades esenciales y con sus debilidades comunes, mas sin pecado. (2) Fue concebido por el poder del Espíritu Santo en el vientre de la virgen María, de la sustancia de ella. (3) Así que, dos naturalezas completas, perfectas y distintas, la divina y humana, se unieron inseparablemente en una persona, pero sin conversión composición o confusión alguna. (4) Esta persona es verdadero Dios y verdadero hombre, un solo Cristo, el único mediador entre Dios y el hombre (5).

1. Juan 1:1,14; 1 Juan 5:20; Filipenses 2:6; Gálatas 4:4.
2. Hebreos 2:14,16,17 y 4:15.
3. Lucas 1:27,31,35; Gálatas 4:4.
4. Lucas 1:35; Colosenses 2:9; Romanos 9:5; 1 Timoteo 3:16; 1 Pedro 3:18.
5. Romanos 1:3,4; 1 Timoteo 2:5.


III. El Señor Jesús, en su naturaleza humana unida así a la divina, fue ungido y santificado con el Espíritu Santo sobre toda medida, (1) y posee todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento, (2) pues agrado al Padre que en él habitase toda plenitud, (3) a fin de que siendo santo, inocente, inmaculado, lleno de gracia y de verdad, (4) fuese del todo apto para desempeñar el oficio de un mediador y fiador. (5) Cristo no tomo por si mismo este oficio, sino que fue llamado para ello por su Padre, (6) quien puso en sus manos todo juicio y poder, y le mando que desempeñara tal oficio. (7)

1. Salmos 45:7; Juan 3:34.
2. Colosenses 2:3.
3. Colosenses 1:19.
4. Hebreos 7:26 y Juan 1:14
5. Hechos 10:38; Hebreos 12:24 y 7:22.
6. Hebreos 5:4,5
7. Juan 5:22,27; Mateo 28:18; Hechos 2:36.
En conclusión con respecto a los credos y confesiones, debemos de animarnos a conocer lo que Dios ha hecho a través de la historia de Su iglesia. El conocer esto nos ayudará a reconocer y a entender que lejos de tender que "redescubrir" o "reinventar" el cristianismo, podemos acudir a todas las herramientas que la misma iglesia ha producido para nuestro bien.  Al hacer esto, podemos con gozo acudir a los credos y confesiones como herramientas de apoyo a la hora de interpretar la Biblia. Pero, esto lo debemos hacer, siempre reconociendo que dichas herramientas no son infalibles y todo debe ser probado y gobernado por la autoridad infalible de la Biblia misma. 

III. Biblias de estudio y comentarios Bíblicos

Las Biblias de estudio y los comentarios Bíblicos pueden ser muy útiles a la hora de estudiar e interpretar la Biblia. Se ha mencionado a lo largo de las secciones pasadas, la importancia de considerar el contexto del texto antes de pasar a la interpretación de dicho texto.  El contexto en muchas ocasiones puede ser conocido en luz de lo que la misma Biblia ha mostrado en la narrativa. En otras palabras, la misma Biblia va proveyendo mucho del contexto necesario para la comprensión y correcta interpretación  de las escrituras.  Génesis, por ejemplo, es fundamental para la comprensión del resto de las escrituras.  

Por ejemplo, en el libro de Génesis encontramos todos los temas principales de la escritura. Génesis nos habla de quien es Dios, de la creación del mundo, de la caída, el pacto de Dios para la redención del mundo,  el papel de la humanidad en la historia del mundo y principalmente encontramos ya sombras de la persona de Jesucristo y Sus obras.

Ahora, aunque la escritura sí provee el contexto necesario para entender e interpretar las escrituras, las Biblias de estudio y los comentarios Bíblicos pueden ser de mucha ayuda ya que contienen mucha información que puede servir para complementar nuestro estudio de la Biblia ayudando a proveer más contexto. Estas herramientas suelen incluir información histórica, costumbres culturales,  información de localidades, mapas, y comentarios sobre los mismos versículos Bíblicos.

Estas herramientas pueden ser muy buenas ya que difícilmente podríamos encontrar y corroborar tanta información por nuestra cuenta. Dios ha levantado personas que han dedicado sus vidas a encontrar dicha información y sería un desperdicio ignorar y no aprovechar su trabajo.

Habiendo dicho esto, es importante considerar que la información adicional encontrada en estas herramientas no es infalible. Podemos acercarnos a estas herramientas y apoyarnos de ellas, pero son susceptibles al error.

Al mismo tiempo, es bueno preguntarnos siempre ¿quién produjo esta Biblia de estudio? Es importante considerar la fuente de esta información adicional a la escritura. No todas estas herramientas son confiables. Por esto es bueno analizar la organización, el o los hombres, o ministerio que ha trabajado en proveer estas herramientas antes de considerarlas como herramientas "confiables".

Por último, principalmente con el tema de "comentarios" relacionados a versículos de la Biblia, debemos siempre recordar que los comentarios son el fruto de convicciones personales. Esto es importante mencionarlo ya que las posturas y convicciones de los comentaristas influirán inevitablemente en sus aportaciones, opiniones y comentarios. Los comentarios de una persona con trasfondo "bautista", por ejemplo,  serán distintos a los de una persona con trasfondo "presbiteriano" cuando se traten versículos que hablen de temas como el bautismo o el pacto de Dios.

En conclusión con respecto a las Biblias de estudio y comentarios Bíblicos, es bueno aprovechar estas herramientas para complementar nuestro estudio de la palabra. Pero debemos usarlas con cuidado, reconociendo que dichas herramientas no son infalibles, y siempre utilizando la palabra de Dios como autoridad sobre estas herramientas. Si un comentario se opone a lo que la escritura claramente enseña, por más erudito que sea el comentarista, dicho comentario debe ser desechado.